sábado, 26 de mayo de 2018

Descripción de la zona

Localidad: Bosa
Administración: La sede administrativa del humedal Tibanica está ubicada en la diagonal 73 F sur # 78 G-45
Extensión: 28.8 hectáreas
Ubicación: El humedal Tibanica está ubicado al occidente de la Autopista Sur, entre la localidad de Bosa y el municipio de Soacha.
Uno de los dos fragmentos en que se divide este humedal se conoce también con el nombre de Humedal Potrero Grande y pertenece al municipio de Soacha, siendo solo el fragmento occidental el que pertenece a Bogotá.

Humedal Tibanica. Blanco, Wendy

Límites: En la zona que limita con al localidad de Bosa se encuentran asentados los siguientes barrios:
  • La Esperanza
  • Manzanares
  • Charles de Gaulle
  • Villa Anay
En el sector norte y nororiental se encuentran las urbanizaciones:
  • Júpiter
  • Barlovento
  • Los barrios Olivos 2° sector
  • Predios aun sin construir como el Junco, La Tingua y el Erial
Al oriente con el barrio Jose Maria Carbonell.
En el sector sur, en limites con el municipio de Soacha, se asentaron algunos barrios ilegales que aun continúan en expansión a merced de áreas del humedal, en este mismo sector se encuentran ya consolidados los barrios:
  • La Despensa
  • León XIII
  • Pablo VI
  • Juan Pablo I
  • La Maria
  • Rincón de Santa Fe
En su sector suroccidental existen predios rurales con cultivos de flores y algunos potreros, es por allí donde atraviesa la quebrada Tibanica, al occidente está la hacienda de Potrero Grande, en la que actualmente se están construyendo grandes urbanizaciones con la no lejana posibilidad de que sean inundadas por las crecientes de la quebrada Tibanica.

Mapa del Humedal Tibanica y sus barrios cercanos. <http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/b00dae9e-ff42-4539-8569-e6980de84980>

Humedales de Bogotá. Secretaria Distrital de Ambiente. <http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/humedal-tibanica/>

El humedal cuenta con varias especies de aves como: La Tingua Bogotana, La Tingua Pico Verde y sobre todo el Cucarachero de Pantano que se encuentra en grave peligro de extinción y tiene allí la mejor población del distrito capital.

Tingua Bogotana. Bernal, Daniel, <http://www.humedalesbogota.com>

Tingua Pico Verde. Bernal, Daniel, <http://www.humedalesbogota.com>
Cucarachero de Pantano. Cortes, Oswaldo. <http://www.humedalesbogota.com>

Como llegar:
  • Tomar transmilenio hasta el Portal Sur, de ahí tomar el alimentador 10-4 Bosa Laureles. Bajarse en la parada de la Calle 74 sur - Cra 79 D (en horas valle parada #11 y en horas pico parada #6). Luego buscar la Diagonal 73G sur y bajar por ella 3 cuadras al sur.
  • Cualquier ruta de transporte que lo deje en el sector de Bosa Laureles o San Bernardino, buscar la Cra 79D y luego la Diagonal 73G sur y bajar por ella 3 cuadras al sur.



jueves, 24 de mayo de 2018

Patrimonio de la Localidad de Bosa

Bosa es la localidad #7 de Bogotá, ubicada en el extremo suroccidental de la ciudad. Es considerado como el segundo poblado Chibcha después de Bacatá y en él se encuentran sitios considerados patrimonios, entre ellos están:

  • Humedal Tibanica
Esta ubicado al occidente de la autopista sur, entre la localidad de Bosa y le municipio de Soacha. Probablemente pertenecía a la cuenca hidrográfica del Río Tunjuelo, pero hoy en día está totalmente aislado de este.

Humedal Tibanica. Blanco, Wendy.

De acuerdo al Artículo 1° del Acuerdo 19 de 1994, dentro de los humedales considerados parques ecológicos distritales se encuentra el Humedal La Tibanica, declarado como reserva ambiental natural de interés público y patrimonio ecológico de Bogotá. Este es el único humedal considerado dentro del POT dentro de la Localidad.
  • Parque principal de Bosa
Conserva actualmente edificaciones de arquitectura colonial, entre los más antiguos de Bogotá, entre ellas una vieja casona en donde afirman los nativos se llevó a cabo el histórico encuentro y se alojaron los tres conquistadores españoles, Gonzalo Jimenez de Quesada, Nicolás de Federman y Sebastián de Belalcázar durante la noche del 5 de agosto de 1538.

Parque principal. Alcaldía Local de Bosa. <http://www.bosa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia>
  • Alcaldía de Bosa
Construida bajo la administración del presidente de la república, Julio Cesar Turbay Ayala, siendo alcalde mayor de la ciudad de Bogotá Hernando Durán Dussán en enero 23 de 1982. Declarada bien cultural por el Ministerio de Cultura, al mantenerse durante muchos años con su estructura y diseño histórico.

Alcaldía de Bosa. <https://maps.google.com/>
  • Casa Claret
Considerada una de las casas más antiguas coloniales de Bosa. El padre Miguel Rodriguez es considerado como su fundador, al iniciar la construcción de un centro de estudios al servicio de la educaron de los niños de la parroquia.
En esta casa se han adelantado innumerables actividades lúdicas en beneficio de la comunidad de Bosa, basados en talleres formativos en valores morales.

Casa Claret. <https://maps.google.com/>
  • Iglesia San Bernardino
Con una tradición histórica y religiosa desde las cuales iniciaban procesiones con los santos desplazándose por el cementerio de Bosa pasando sobre el puente sobre el río Tunjuelo al norte de San Bernardino donde cruzaban a la otra orilla con el objetivo de recibir un primer baño.
Posteriormente se reanudaba el recorrido hacia el sur llegando a San José, recibiendo un segundo baño para pasar por la ribera oriental y retomar a la iglesia San Bernardino, culminando un amplio recorrido que era organizado por los mismos comuneros.

Iglesia San Bernardino. <https://maps.google.com/>
  • Estación ferroviaria de Bosa
Sobre la autopista sur en la entrada de Bosa se levanta uno de los patrimonios arquitectónicos mas representativos del auge ferroviario. Con una arquitectura utilitaria, sus lineas y belleza arquitectónica aun pueden apreciarse en las paredes y rincones que sirvieron en el pasado como punto de partida y de llegada de pasajeros, mercancías y materias primas provenientes de diversas partes del país. Pocas personas han tenido la oportunidad de ingresar a su interior pese a que siempre se le ha considerado como patrimonio arquitectónico de Bosa. La fachada externa de la estación de Bosa está pintada con fuertes colores verdes y amarillos, contrastados con grandes letras y avisos publicitarios de la fundación Chiminigagua. 

Estación del tren de Bosa. <https://maps.google.com/>
  • Biblioteca Pública de Bosa 
Se encuentra ubicada en la sede de la Alcaldía local de Bosa. Fue inaugurada en 1982 y es manejada por la Secretaría de Gobierno Distrital a través de la alcaldía local de Bosa. Se encuentra vinculada a la red de bibliotecas, Biblored, desde el año 2000.

Biblioteca pública de Bosa. <https://www.biblored.gov.co/bibliotecas/biblioteca-bosa>
  • Monumento Cruz de Pierda
Tiene la calificación de patrimonio cultural tangible . Reconocido por ser el punto de encuentro y firma de acuerdo entre los conquistadores Gonzalo Jimenez de Quesada, Nicolás de Federman y Sebastián de Belálcazar en 1539.

Monumento Cruz de Piedra. <https://maps.google.com/>


miércoles, 23 de mayo de 2018

Humedales

¿Qué es un humedal?


Un humedal es un ecosistema constituido por un cuerpo de agua permanente o estacional de escasa profundidad. Estos cumplen determinadas funciones:
  • Regulan el ciclo hídrico
  • Mejoran la calidad del aire
  • Son refugio de biodiversidad endémica 
  • Son espacios pedagógicos
  • Controlan las inundaciones
Actúan también como filtros previniendo el aumento de nitritos, los cuales producen eutrofización. La relación del suelo, el agua, las especies animales, los vegetales y los nutrientes permiten que los humedales desempeñen estas funciones y generen vida silvestre, pesquería, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energía
Funciones de los humedales. https://www.noticiasrcn.com/especialesrcn/humedales/




La vegetación acuática está conformada por plantas flotantes o arraigadas a aguas tranquilas como el buchón de agua o el lirio de pantano, la torulla. la oreja de ratón, etc. Son frecuentes las comunidades de pajonales densos y colapsados de cortadera. En los climas cálidos y en los ambientes fríos, juncales de totora.


Constituyen hábitat para numerosas especies de fauna, las aves acuáticas representan uno de los grupos que utilizan más ampliamente estos ecosistemas, entre ellas la garza real, garcita del ganadado, pato yuyo, etc.



“Los humedales tienen una función fundamental
que es ayudar en todo lo que es el sistema hídrico
y la economía hídrica de la región. Además sirve
como fuente que provee de humedad a la atmósfera,
son también fuente importantísima para la fauna,
las aves migratorias necesitan de esos humedales de
la sabana de Bogotá, en estos sitios ellos llegan,
descansan, se alimentan en algunos casos pueden
tener sus crías y prosiguen, entonces sirven como
refugio”.


Orlando Rangel, biólogo y docente del Instituto
de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional



A comienzos del siglo XX habían 50.000 hectáreas de humedales en Bogotá, actualmente hay 15 humedales reconocidos con cerca de 800 hectáreas. Pero la "evolución" no muestra protección sobre estos ecosistemas lo que ha generado una notable reducción, deterioro y contaminación haciendo que muchas especies queden en vía de extinción.
Pero este problema está presente desde la misma colonización de Bogotá, cuando los antiguos habitantes secaron los humedales para poder usar el suelo. Con el tiempo se fue acrecentando el problema; con la urbanización los fueron convirtiendo en alcantarillas y depósito de aguas negras, vertimiento de todo tipo de residuos, escombros y pastoreo de vacas; esto sumado a la falta de cultura ambiental.

El humedal Tibanica ha sufrido bastantes problemas con la comunidad, perros ingresan a atacar a las aves y habitantes de calle producen incendios, el humedal tienen un grave problema de déficit hídrico. La fauna se ha visto gravemente afectada poniendo en peligro a especies como la tingua bogotana, la tingua moteada, el pato turrio, el cucarachero de pantano y la monjita bogotana, ademas de especies de aves migratorias que buscan estos espejos de agua.



Descripción de la zona

Localidad: Bosa Administración: La sede administrativa del humedal Tibanica está ubicada en la diagonal 73 F sur # 78 G-45 Extensión...