miércoles, 23 de mayo de 2018

Humedales

¿Qué es un humedal?


Un humedal es un ecosistema constituido por un cuerpo de agua permanente o estacional de escasa profundidad. Estos cumplen determinadas funciones:
  • Regulan el ciclo hídrico
  • Mejoran la calidad del aire
  • Son refugio de biodiversidad endémica 
  • Son espacios pedagógicos
  • Controlan las inundaciones
Actúan también como filtros previniendo el aumento de nitritos, los cuales producen eutrofización. La relación del suelo, el agua, las especies animales, los vegetales y los nutrientes permiten que los humedales desempeñen estas funciones y generen vida silvestre, pesquería, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energía
Funciones de los humedales. https://www.noticiasrcn.com/especialesrcn/humedales/




La vegetación acuática está conformada por plantas flotantes o arraigadas a aguas tranquilas como el buchón de agua o el lirio de pantano, la torulla. la oreja de ratón, etc. Son frecuentes las comunidades de pajonales densos y colapsados de cortadera. En los climas cálidos y en los ambientes fríos, juncales de totora.


Constituyen hábitat para numerosas especies de fauna, las aves acuáticas representan uno de los grupos que utilizan más ampliamente estos ecosistemas, entre ellas la garza real, garcita del ganadado, pato yuyo, etc.



“Los humedales tienen una función fundamental
que es ayudar en todo lo que es el sistema hídrico
y la economía hídrica de la región. Además sirve
como fuente que provee de humedad a la atmósfera,
son también fuente importantísima para la fauna,
las aves migratorias necesitan de esos humedales de
la sabana de Bogotá, en estos sitios ellos llegan,
descansan, se alimentan en algunos casos pueden
tener sus crías y prosiguen, entonces sirven como
refugio”.


Orlando Rangel, biólogo y docente del Instituto
de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional



A comienzos del siglo XX habían 50.000 hectáreas de humedales en Bogotá, actualmente hay 15 humedales reconocidos con cerca de 800 hectáreas. Pero la "evolución" no muestra protección sobre estos ecosistemas lo que ha generado una notable reducción, deterioro y contaminación haciendo que muchas especies queden en vía de extinción.
Pero este problema está presente desde la misma colonización de Bogotá, cuando los antiguos habitantes secaron los humedales para poder usar el suelo. Con el tiempo se fue acrecentando el problema; con la urbanización los fueron convirtiendo en alcantarillas y depósito de aguas negras, vertimiento de todo tipo de residuos, escombros y pastoreo de vacas; esto sumado a la falta de cultura ambiental.

El humedal Tibanica ha sufrido bastantes problemas con la comunidad, perros ingresan a atacar a las aves y habitantes de calle producen incendios, el humedal tienen un grave problema de déficit hídrico. La fauna se ha visto gravemente afectada poniendo en peligro a especies como la tingua bogotana, la tingua moteada, el pato turrio, el cucarachero de pantano y la monjita bogotana, ademas de especies de aves migratorias que buscan estos espejos de agua.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Descripción de la zona

Localidad: Bosa Administración: La sede administrativa del humedal Tibanica está ubicada en la diagonal 73 F sur # 78 G-45 Extensión...